lunes, 18 de julio de 2016

Cómo tener una vejez feliz, saludable y espiritualmente plena


1.- No te amoldes a los estereotipos de cada edad. Si disfrutas de hacer algo, sal y hazlo. Si tienes problemas de salud que interfieren, busca formas de sobrellevarlos y de, aun con ellos, poder hacer lo que te importa. Relaciónate con grupos de personas diversos, no solo de personas de tu edad. No pienses que tu vida ha concluido, mira hacia el futuro y haz planes de forma activa. Una buena forma de mantenerte en equilibrio y evitar quedar marginado socialmente es socializar con personas jóvenes que compartan tus intereses.

2.- Practica los cinco principios de la salud.
  • Come sano Esto incluye comer verduras y frutas crudas todos los días.
  • Evita o deja sustancias y hábitos no saludables. Si todavía no lo has hecho, ahora es el momento ideal para dejar de consumir drogas, alcohol en exceso, fumar y comer en exceso.
  • Mantente activo. Hay muchos deportes ideales para el cuerpo de una persona mayor y muchos también involucran a otras personas (y paisajes hermosos si eliges bien dónde ejercitarte). Prueba algunos deportes como caminar, trotar, nadar, hacer yoga y ejercicios aeróbicos acuáticos para mantener un nivel óptimo de salud y estar en forma.
  • Practica pensar positivamente.
  • Practica la meditación. Si no meditas, ahora es el momento perfecto para que empieces. Calmará tu mente y cualquier intranquilidad como ninguna otra cosa lo puede hacer.


3.- Aspira a ser activo todos los días durante al menos media o una hora. Ve a caminar, trotar, nadar, montar bicicleta o realiza una sesión intensiva de yoga. Visita un centro de salud o consigue una bicicleta para ejercitarte en la comodidad de tu hogar. Se podría decir que si sudas una vez al día, ¡las enfermedades permanecen alejadas de ti!


4.- Cultiva la felicidad. Durante la vejez, la felicidad interior debe cultivarse. La vejez con frecuencia viene acompañada de pérdida de energía, enfermedades, una sensación de falta de propósito y preocupación por problemas externos los cuales no puedes controlar. Cuando los nervios se debilitan, el positivismo interior corre mucho riesgo de disminuir. Durante la vejez, es necesario hacer el esfuerzo de cultivar la felicidad por medio de ejercicios diarios que puedan mantener tu salud física así como también reforzar tu felicidad interior. Toma la decisión de permanecer involucrado con tu crecimiento continuo en vez de rendirte al deterioro socialmente aceptado.


5.- Lee un libro espiritual durante una hora todos los días. Hay muchos libros buenos que te pueden inspirar durante tu camino hacia la felicidad interior. Todo lo que tienes que hacer es elegir los que coincidan con tu propia interpretación de la espiritualidad. La lectura es el mejor entrenador para mantener una mente positiva y para responder muchas de las preguntas de examinación que puedas tener. Además, es la forma perfecta de controlar tus pensamientos negativos. El estar expuesto a escritos y pasajes espirituales a diario es inspirador y te ayuda a mejorar tu sentimiento de tener un propósito. Busca frases positivas y apréndelas de memoria o al menos dítelas a ti mismo varias veces. Y haz un trato contigo mismo de comenzar cada día con una visión positiva.

6.- Practica yoga y meditación todos los días durante una hora. Despierta la energía de la iluminación que hay en ti por medio de la meditación. Una mente tranquila es una mente positiva y usar yoga y meditación para calmarte a ti mismo siempre que sientas alguna inquietud o infelicidad es una práctica ideal. Si el yoga no te sirve, sigue buscando el ejercicio espiritual que te sirva y asegúrate de practicarlo a diario. Tú puedes tener la religión o filosofía positiva que quieras pero debes practicarla a diario para lograr la felicidad.


7.- Ten un pasatiempo. La vida tiene propósito cuando eliges qué quieres hacer y lo haces. Un pasatiempo es una manera excelente de sentirte realizado e interesado en lo que sucede a tu alrededor. Inevitablemente, un pasatiempo siempre hará que estés en contacto con otras personas que tienen interés en el mismo pasatiempo que tú, por lo tanto aumenta tu sentimiento de autorrealización por medio de la interacción con otras personas. No importa qué tipo de pasatiempo tengas, siempre y cuando sea algo que disfrutes, puedas costear y lo practiques con moderación.


8.- Pasa tiempo con amigos. Puedes buscar amigos en línea, en proyectos colaborativos, en asociaciones espirituales, en organizaciones sociales y trabajando como voluntario. Es buena idea juntarte con cierta frecuencia con una o más personas para que te conectes con ellas y te sientas parte de algo más grande. Pasa momentos buenos y exprésate si no te gusta lo que estás haciendo. La época de soportar cosas ya se terminó hace mucho.


9.- Ama a un animal. Si te gustan las mascotas, asegúrate de tener una. El amor, el consuelo y la conexión con una mascota son tan importantes para ti en la vejez como lo fueron durante cualquier otra edad. Los animales no nos juzgan como lo hacen las personas, ni tampoco les importa cuántos años tengamos siempre y cuando nos aseguremos de alimentarlos, cuidarlos y amarlos. Elige una mascota que sea fácil de cuidar y que puedas manejar sin tener preocupaciones.


10.- Considera hacer obras positivas para los demás. Este periodo puede ser una época de tu vida en la que te sientas más que feliz de dar a los demás, y además tienes el tiempo libre para hacerlo. Ser voluntario, guiar y enseñar son maneras lindas de transmitir tu experiencia, tus conocimientos y tus capacidades a los demás y, a cambio, puedes seguir conectado con personas y sentir la alegría de saber que estás ayudando a los demás a aprender. Una parte de ti siempre seguirá viva en cada persona que ayudes y enseñes. Por eso, haz obras de bien y vive con la energía del amor.



"LA VEJEZ EMPIEZA COMIENZA CUANDO EL RECUERDO ES MAS FUERTE QUE LA ESPERANZA"



No hay comentarios.:

Publicar un comentario